El ácido úrico es una sustancia que genera el propio organismo como resultado de la descomposición de purinas. Sin embargo, la cantidad de esta sustancia puede aumentar en el cuerpo debido al aumento de alimentos ricos en purinas.
Normalmente, el organismo elimina entre el 80% y el 90% del ácido úrico generado durante el día. Es decir, existe un equilibrio entre lo producido y lo que se expulsa. Si se rompe ese equilibrio puede provocar una acumulación de ácido úrico.
Así, contar con niveles elevados de ácido úrico puede ser perjudicial para la salud por diversos motivos. Primeramente porque es la principal causa del desarrollo de una enfermedad conocida como gota, y además también supone un factor de riesgo cardiovascular por sí solo.
Rebajar el ácido úrico en la alimentación
El principal tratamiento médico indicado para reducir los niveles de ácido úrico consiste en establecer una dieta específica que se caracterice por la ingesta limitada de alimentos ricos en purinas. Si bien, también puede conllevar la administración de determinados medicamentos.
Cuando los niveles de este ácido son elevados en sangre, provoca que se formen pequeños cristalitos de purinas que se acumulan en las articulaciones provocando inflamación y dolor intenso. Esta enfermedad se conoce como gota. Además, el ácido úrico en exceso también puede dar lugar a cálculos renales.
Hay que tener claro que para rebajar los niveles de ácido úrico no es necesario eliminar de la alimentación determinados alimentos. Lo adecuado es establecer una dieta saludable y equilibrada, limitando temporalmente el consumo de alimentos como el marisco, pescado azul, carne roja o bebidas alcohólicas.
Consejos para el desayuno
Hace un tiempo se pensaba que la cafeína era perjudicial para los niveles de ácido úrico. Sin embargo, diferentes estudios han podido comprobar que es recomendable tomar café durante el desayuno para disminuir los valores de este ácido en el cuerpo.
Otra opción saludable y beneficiosa en este aspecto es tomar un vaso de agua con limón exprimido. El limón es un alimento depurativo y con antioxidantes, los cuales permiten eliminar las purinas que se encuentran acumuladas en el organismo.
En este sentido, un estudio publicado en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’ asegura que tomar agua tibia con limón cada mañana previene la aparición de cálculos renales y favorece su disolución, especialmente en caso de ácido úrico elevado.
Siempre es aconsejable optar por tomar carne magra de pavo durante el desayuno, antes que consumir embutidos o carne roja. Además, uno de los alimentos más recomendados en caso de ácido úrico son los huevos, que no contienen purinas y aportan una gran cantidad de proteínas.
Por eso, es adecuado incorporar al desayuno un huevo cocido, que además alberga buenas dosis de vitamina D en la yema. Los expertos en nutrición indican que es saludable tomar de tres a cinco huevos por semana.
Igualmente, intenta sustituir la leche entera por otros productos similares, como la bebida de arroz, la cual no contiene purinas y cuenta con un alto valor nutricional. Selecciona siempre aquella que no contenga azúcares añadidos en su composición.
Finalmente, para un desayuno saludable y óptimo en caso de ácido úrico elevado evitar el consumo de dulces o bollería, ya que pueden aumentar los niveles de este ácido.