Todos sabemos que si en una analítica de sangre aparecen los niveles de triglicéridos altos, lo primero que debemos hacer es cuidar la alimentación y practicar ejercicio físico con más frecuencia. Los expertos aseguran que las cifras entre las que se puede diagnosticar un caso de hipertrigliceridemia dentro de la normalidad están entre 150-199 mg/dL. Aunque también se pueden dar situaciones en los que la concentración sanguínea sea mayor de 200 mg/dL, lo cual se consideraría un caso de hipertrigliceridemia elevada.
Según la Clínica Mayo, los triglicéridos van a darnos mucha información acerca de la salud de nuestro corazón. Y es que tener los niveles muy elevados puede aumentar las probabilidades de sufrir una enfermedad cardíaca. Como por ejemplo hipertensión, diabetes o accidentes cerebrovasculares. De ahí la importancia de hacer chequeos rutinarios para tener controlada la cantidad que almacena nuestro cuerpo.
Como hemos dicho antes, la alimentación es una de las variables más importantes a través de la cual podemos controlar o empeorar esta situación. Por lo que merece la pena conocer cuáles son aquellos que, según los expertos, debemos evitar consumir de forma frecuente si no queremos aumentar los niveles de triglicéridos en sangre con el paso de los años.
Alimentos que no debes comer si tienes los triglicéridos altos
Tal y como explican los expertos de la Fundación Española del Corazón, lo primero que debemos tener en cuenta si tenemos los triglicéridos altos en sangre es disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas. Los cuáles nos van a proporcionar al organismo un aporte lipídico muy elevado para la situación que estamos atravesando.
Alimentos prohibidos si tienes los niveles de triglicéridos altosPor otro lado, existen otros alimentos que debemos evitar si queremos mejorar nuestra salud cardiovascular y reducir los triglicéridos:
Controla el consumo de alimentos azucarados
El azúcar es una fuente de energía que nuestro cuerpo necesita en muy bajas cantidades. De hecho, una ingesta excesiva de alimentos ricos en este ingrediente puede alterar la salud cardiovascular y generar problemas en nuestra calidad de vida. Algunos de los que debes eliminar de tu dieta son: bollería, bebidas azucaradas, membrillo, mermeladas y endulzantes (jarabe de arce, fructosa).
Elige frutas sin pelar y enteras
Si bien es cierto que el consumo de frutas y verduras es muy necesario para aportar al organismo la cantidad adecuada de vitaminas y nutrientes que necesita, los expertos recomiendan comer la fruta sin pelar y en raciones enteras. Es decir, evita elegir ingerir frutas en forma de zumos azucarados u otro tipo de productos procesados a base de fruta.
Raciona los carbohidratos
Los carbohidratos son nutrientes que el organismo necesita para tener la energía necesaria para realizar las funciones vitales de nuestro cuerpo. Sin embargo, tal y como afirman desde la Clínica Mayo, si ingerimos más cantidad de hidratos de carbono de los que quemamos a lo largo del día, estos pueden causar un aumento de los triglicéridos en sangre. Por lo que se recomienda comer carbohidratos de alimentos sin refinar, es decir, integrales.