El colesterol es una sustancia que se encuentra en el organismo y que juega un papel fundamental. Entre otras cosas, cumple funciones estructurales y metabólicas que son de gran relevancia para la salud en general, cómo por ejemplo el metabolismo de la vitamina D.
Sin embargo, cuando los niveles de colesterol son demasiado elevados (hipercolesterolemia) suponen un importante perjuicio para la salud. La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo del desarrollo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebro vasculares.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que el colesterol procede de dos fuentes principales. Una parte procede de la producción de esta sustancia que se origina en el hígado, mientras que otra parte se obtiene a través de la alimentación.
Niveles normales para evitar hipercolesterolemia
Los ciudadanos deben tener claro que los principales hábitos para evitar la hipercolesterolemia son realizar ejercicio físico con regularidad y seguir una alimentación saludable y equilibrada. De esta forma, el riesgo de colesterol elevado es mínimo. El sobrepeso también es un factor de riesgo para la hipercolesterolemia.
En este sentido, desde ‘DKV Salud‘ explican que «los niveles normales de colesterol son menos de 200 mg/dl. Cuando se superan estos niveles ya se denomina hipercolesterolemia, más de 240 mg/dl de colesterol se considera alto».
En el caso del colesterol LDL (malo), un nivel normal debe situarse por debajo de 100 mg/dl, un nivel normal alto entre 100 mg/dl y 160 mg/dl; mientras que 160 mg/dl es considerado un nivel elevado, suponiendo un riesgo para la salud del organismo
Alimentos que más aumentan el colesterol
En el mundo gastronómico, existen determinados alimentos que conllevan un mayor aumento del colesterol, mientras que otros favorecen llevar una vida saludable y mantener unos valores normales de esta sustancia en sangre.
Así, los expertos en nutrición recomiendan seguir una dieta mediterránea como una estructura nutricional idónea para evitar la hipercolesterolemia. Con alta presencia de frutas, verduras, hortalizas, aceite de oliva y un reducido consumo de alimentos grasos.
Según informan los profesionales de ‘DKV Salud‘, los alimentos que provocan un mayor aumento de los niveles de colesterol en sangre son los siguientes:
- Productos lácteos enteros.
- Mantequilla.
- Nata.
- Carne roja.
- Hamburguesas.
- Pizzas.
- Bollería.
- Fiambre.
- Los embutidos también suben el colesterol.
- Pasteles.
- Casquería.
- Vísceras.
- Marisco.
Curiosamente, el primer tratamiento para reducir los valores de colesterol en sangre consiste en seguir una dieta equilibrada y saludable, y aumentar la realización de ejercicio físico. En determinados casos, algunos pacientes también requieren de un tipo de medicamentos específicos.
Por tanto, las personas con riesgo de hipercolesterolemia o diagnosticadas con colesterol elevado, deben limitar el consumo de los alimentos anteriormente mencionados.
Sin embargo, existen otros alimentos que por sus características son idóneos para regular los valores de colesterol en el cuerpo. Entre estos alimentos saludables encontramos la avena, legumbres, salvado de avena, pescados ricos en omega-3, frutos secos, frutas, aceite de oliva, soja, aguacate y alimentos ricos en esteroles o estanoles.
En definitiva, la dieta mediterránea constituye una de las mejores opciones, tanto para prevenir la hipercolesterolemia, como para reducir los niveles de colesterol en caso de que se encuentren demasiado elevados.