La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio sobre 80 complementos alimentarios para adelgazar que se venden en internet. Todo ello con el objetivo de investigar si incluían fármacos o sustancias ilegales en su composición. Además, también busca comprobar su publicidad, su etiquetado y la necesaria autorización legal
El trabajo de analizar se ha realizado junto a dos asociaciones de consumidores de Bélgica e Italia. En dicho estudio, se ha elaborado un listado con seis puntos claves que tratan de explicar cuáles son los riesgos asociados al consumo de estos productos adelgazantes. Estos productos se pueden adquirir de manera libre en Internet.
Asimismo desde la OCU advierten de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) debe realizar un control más exhaustivo sobre las sustancias que se encuentran libremente a la venta online.
6 puntos que la OCU resalta sobre las pastillas para adelgazar
A continuación vamos a detallar los 6 puntos que la OCU ha explicado sobre las pastillas para adelgazar:
- Muchos de los productos no estaban autorizados para ser vendidos en España. Desde la OCU señalan que más de la mitad de los productos enviados al laboratorio (12 de 20) no están autorizados para ser vendidos en España como complementos alimenticios.
- Algunas pastillas cuentan con ingredientes con riesgo de provocar efectos no deseados si se consumen en exceso. Como puede ser, por ejemplo, la cafeína, que puede causar ansiedad o taquicardia.
- Precio elevado. Los expertos detallan que el precio de estos productos es elevado, ya que alguno puede superar los 100 euros al mes si se sigue un tratamiento.
- Muchos de estos productos cuentan con una peculiaridad: su tiempo de venta en el mercado. Desde la OCU señalan que muchos de estos productos aparecen y desaparecen.
- Otro defecto muy común es la falta de información básica del producto. Esto se puede deber a que las instrucciones vienen en inglés u otro idioma.
- Por último, vamos a hablar sobre las sustancias ilegales que pueden presentar estos productos. En el caso de los analizados por la OCU, ninguno presentaba este tipo de sustancia; aunque algunos de los productos comprados en Italia sí.
Piden explicaciones a AESAN
Por tal motivo, desde la OCU solicita a AESAN «mayores controles sobre los complementos adelgazantes de venta on line. No solo por el fraude que supone la comercialización de productos no autorizados, sino por los posibles efectos no deseados de este tipo de productos».
Insiste en que la única alegación permitida para este tipo de complementos es la del glucomanano, «una fibra muy soluble que ayuda a adelgazar cuando se sigue una dieta baja en calorías».
Por último, la OCU señala que efecto adelgazante del glucomanano, solo se obtiene con una ingesta diaria de 3 gramos al día repartidas en tres dosis de 1 gramo, «una dosis que solo contemplada uno de los productos analizados».