La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha comunicado la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos que han sido distribuidos en la provincia de Málaga. Estos serían un queso fresco, un semicurado y curado de cabra y mezcla. Los quesos ya han sido retirados del mercado comunicándolo a todos los clientes de forma inmediata por el riesgo que supone para la salud.
Tal y como se recoge en un comunicado, los productos afectados por listeria proceden de la empresa Hermanos Vargas Jiménez S.L., que se encuentra situada en Álora (Málaga). Esta empresa opera bajo el nombre de El Llano Jaral.
Los quesos afectados
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha detallado que ya se han procedido a retirar todos los lotes de los quesos de El Llano Real, con cualquier fecha de caducidad y en cualquier presentación, ya sea de 250 gramos, 500 gramos, 1 kg o 2 kg. Estos productos se han repartido en las localidades de Estepona, Alhaurín de la Torre, Mijas, Cártama, Álora, Málaga, Manilva y Ronda.
Según el comunicado de la Junta de Andalucía, no hay constancia de ningún caso de listeriosis provocado por esta alerta sanitaria. No obstante, se aconseja revisar este producto y no consumirlo en el caso de tenerlo en casa. En caso de que ya se haya consumido, es muy importante estar atento ante cualquier posible síntoma compatible con la listeria, como es e caso de vómitos, diarrea o fiebre.
¿Cuáles son los síntomas de la listeria?
Según la publicación de Mayo Clinic, si desarrollas una infección por listeria es posible que sufras los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolores musculares
- Náuseas
- Diarreas
Estos síntomas pueden empezar unos días después de haber consumido el alimento contaminado, pero también es posible que pasen 30 días o más antes de que comiencen los primeros síntomas de la infección. Aún así, si la listeria pasa hasta el sistema nervioso, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
- Dolor de cabeza
- Rigidez en el cuello
- Confusión o cambios en el nivel de alerta
- Pérdida de equilibrio
- Convulsiones
Si tienes algunos de estos síntomas, deberás consultar de forma inmediata al especialista.
¿Cuáles son las causas de la infección?
La bacteria de la listeria puede encontrarse en muchas partes, pero suele estar presente en el suelo, el agua o las heces de los animales. Las personas, además, pueden contagiarse si toman este tipo de alimentos:
- Vegetales crudos que provienen de suelos contaminados o de estiércol usado como fertilizante
- Carne contaminada
- Leche no pasteurizada o alimentos hechos con leche no pasteurizada
- Algunos alimentos procesados como, por ejemplo, quesos blandos, perritos calientes y fiambres que se han visto contaminados después del proceso.
Los bebés pueden contraer la infección de la listeria a través de la madre, por lo que hay que prestar especial atención a esto durante el embarazo.