Nueva alerta alimentaria declarada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). En este caso tiene que ver con la distribución clandestina de aceite de oliva en España. Varias marcas se encargaban de la elaboración, envasado y distribución clandestinas de aceite etiquetado como “de oliva virgen” y “de oliva virgen extra” procedente de España.
De esta manera, la AESAN ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Esta operación se enmarca dentro de la lucha contra el fraude en la venta de aceite de oliva. Las actuaciones comenzaron con los análisis de las muestras oficiales. Estas tuvieron como resultado que el aceite analizado no era un aceite de oliva, al detectarse la presencia de un aceite vegetal de semillas o mezcla de aceites vegetales de semillas distintos del aceite de oliva.
Además, los análisis detectaron un posible riesgo para la salud de los consumidores por la comercialización de aceite que se considera no seguro por proceder de operadores clandestinos y por ausencia de trazabilidad fiable.
Listado de aceites de oliva «falsos» distribuidos clandestinamente
La identificación de los productos implicados es la siguiente:
- Envase de 2 litros de Aceite de Oliva Virgen WAFA
- Aceite de Oliva Maakoul
- Envase de 1 litro de Aceite de Oliva Virgen Riad Al Andalus
- Maysae
- Envases de 5 litros de Aceite de Oliva (sin marca comercial)
- Envases de 5 litros de Aceite de Oliva Virgen Extra La Noria
- Aceite de Oliva Virgen Extra Zannouti 31 31 (envases de 1 litro)
- Aceite de Oliva Virgen «Virgen de la Salud» (envases de 0,5 L, 1 L, 2 L y 5 L)
- Envases de 0,5 litros de Aceite de Oliva Virgen Extra «Virgen de la Salud»
- Aceite de Oliva Virgen Extra Rahouyi (envase de 2 litros)
En relación con los lotes de los productos, marcas y formatos de envase implicados en esta notificación, puesto que no se dispone de los partes de producción de los lotes elaborados en la industria implicada y, asimismo, no se considera fiable la trazabilidad en la empresa comercializadora, se entiende que, en esta notificación, estarían implicados todos los lotes y formatos de envase de los productos comercializados bajo denominaciones y/o marcas mencionados en la notificación.
Las recomendaciones de AESAN
Según la información disponible, la distribución inicial de los productos ha sido en su mayoría en la región de Murcia. También se ha distribuido a Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. Además, AESAN no descarta que haya distribución de los citados productos a otras CCAA.
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y a los Servicios de la Comisión Europea a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Con la información disponible AESAN no tiene constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta notificación.
Como medida de precaución, se recomienda a las personas que tengan en sus hogares los productos indicados anteriormente, se abstengan de consumirlos y los devuelvan a los puntos de venta.