El uso del bicarbonato de sodio es un clamor para muchas personas que quieren beneficiarse de todas las ventajas que guarda para nuestro organismo. De hecho, ya hay quien relaciona la enfermedad de la alcalosis con el propio bicarbonato por diferentes motivos que pueden poner en riesgo la salud. ¿Qué hay de cierto en ello y por qué sucede ese nexo?
Para eso estamos en este artículo, para arrojar luz sobre el bicarbonato de sodio, que se utiliza casi como si fuera un remedio natural para aliviar la acidez estomacal.
Es lo que conocemos como pirosis o la indigestión ácida por el que podemos sentir un fuerte dolor en el estómago, afectando a la salud de nuestra flora intestinal.
Ahora bien, el bicarbonato de sodio puede venir prescrito por parte de un médico que te ayude a disminuir los niveles de acidez de la sangre y orina en ciertas condiciones.
¿Cuánto bicarbonato de sodio puedo tomar al día?
En situaciones corrientes, el bicarbonato de sodio viene envasado en forma de tabletas y de polvo para que se tome de forma oral. Puede tomarse entre 1 y 4 veces al día, dependiendo de la condición.
Debemos seguir cuidadosamente las instrucciones del medicamento, y sobre todo, pedirle consejo a nuestro médico por si no entendemos algo.
No obstante, si lo estamos utilizando como antiácido, es buena hora consumirlo una o dos horas después de las comidas con un vaso grande de agua.
Si por el contrario se usa bicarbonato de sodio por otra razón, hay que tomarlo con o sin alimentos. No debemos tomar bicarbonato de sodio con el estómago lleno.
Por otro lado, debemos tener en cuenta siempre que el polvo de bicarbonato de sodio debe estar disuelto en al menos 4 onzas de agua. Hay que medir bien con una cuchara.
Por último, y no menos importante, podemos tomar bicarbonato de sodio 2 semanas como mucho, a no ser que el doctor te indique otra cosa. Si no se alivian los síntomas, hay que llamar al doctor.
¿Puede provocar Alcalosis el exceso de bicarbonato?
Respondiendo al interrogante inicial, conocemos alcalosis como una afección provocada por el exceso de base en los líquidos del cuerpo.
Es el antónimo al exceso de ácido, para entendernos. Sucede cuando los riñones y pulmones mantienen el equilibrio apropiado (nivel de PH adecuado) de químicos o sube el nivel de bicarbonato.
En condiciones normales, la alcalosis respiratoria se ocasiona por un nivel de dióxido de carbono en sangre. Y eso puede deberse a varias situaciones:
- Fiebre
- Estar a grandes alturas
- Falta de oxígeno
- Enfermedad hepática
- Enfermedad pulmonar, que lleva a la persona a respirar más rápido
- Intoxicación
Debemos consultar con nuestro médico si creemos que tenemos alcalosis, en caso de que hayamos consumido durante demasiado tiempo bicarbonato de sodio.