El paracetamol es uno de los medicamentos más consumidos hoy en día. Pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipirépticos y está indicado para el tratamiento sintomático del dolor de cualquier causa moderada, desde dolores postoperatorios, dolores reumáticos, lumbago, ciática, dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor dental e inclus dolores menstruales. El paracetamol también puede ser útil para lo estados febriles y molestias que puedan acompañar a un resfriado, según explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Aún así, antes de tomar una pastilla o un sobre con paracetamol, es importante saber cuáles son los posibles efectos adversos, es decir, los efectos secundarios de la toma de este medicamento. La AEMPS explica cuáles son esos efectos secundarios que hay que tener en cuenta y que pueden surgir a raíz de la toma de paracetamol.
Efectos secundarios del paracetamol según la AEMPS
Efectos secundarios del paracetamol según la AEMPSAl igual que ocurre con todos los medicamentos disponibles en el mercado, el paracetamol puede producir efectos adversos a algunas personas. No obstante, se ha desmotrado que es de los medicamentos que menos efectos secundarios causan en la actualidad.
- Raros (afectan a hasta 1 de cada 1.000 pacientes): Puede causar malestar, bajada de tensión y aumento de los niveles de enzimas del hígado, de ahí a que el paracetamol no esté recomendado para personas con problemas en el hígado.
- Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes): Podría causar algunas reacciones alérgicas, como reacciones cutáneas, bajada de glucosa, alteración sanguínea o alteración de hígado y riñón. Se ha notificado algunos casos de reacciones graves en la piel, aunque son casos muy raros.
Si consideras que estás teniendo alguno de estos efectos secundarios, la mejor opción será la de consultar con el especialista. También es conveniente informar al médico o al farmacéutico sobre otro posible efecto adverso que no esté especificado en el prospecto del medicamento.
Cómo tomar paracetamol
Es importante seguir al pie de la letras las indicaciones del especialista o del prospecto para evitar una intoxicación debido a un exceso de paracetamol en el organismo. Es por eso por lo que es imprescindible tener claro cómo tomar paracetamol en todas las edades:
- Uso en adultos y adolescentes mayores de 15 años: La dosis habitual es de 1 comprimido (1 g de paracetamol) 3-4 veces al día. Las tomas deben espaciarse al menos 4 horas. No se tomarán más de 4 comprimidos (4 g) en 24 horas.
- Uso en pacientes con enfermedad en el hígado o riñón: Deben consultar a su médico sobre la cantidad de paracetamol que deben tomar.
- Uso en pacientes de edad avanzada: también deberán acudir al médico antes de la toma.
En caso de que se requiera una administración de una dosis inferior a 1g de paracetamol por toma, la AEMPS especifica que se deberán seguir otras instrucciones que se adapten a la dosificación requerida. En estos casos, será el médico el que indicará cuál es la cantidad y cada cuánto tiempo deberás tomar el paracetamol.