Sin duda la visión es una de las cosas que más debemos cuidar durante toda nuestra vida. Nuestra calidad de vida en el futuro depende, en gran medida, de cómo podamos percibir la realidad a través de la vista. Siendo un factor de pérdida de salud mental grave cualquier tipo de deficiencia visual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual. Y que es de suma importancia la prevención de cualquier problema grave que podamos llegar a sufrir de repente a lo largo de nuestra vida.
En este sentido, la investigación es vital para poder detectar cualquier tipo de problema con un tiempo de margen amplio para poder tratarlo sin necesidad de cirugías o tratamientos dañinos para la salud.
Así, en este artículo, vamos a hablar de un estudio que ha puesto de manifiesto la relación entre las personas con deficiencia visual y el riesgo de sufrir un deterioro de la salud mental.
La organización internacional para el desarrollo Sightsavers, la Universidad de Ilorin y el Ministerio de Sanidad del Estado de Kogi en Nigeria, ha publicado este estudio en la revista científica ‘International Health de la Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene’.
Sufrir deficiencias visuales o ceguera aumenta 4 veces más el riesgo de problemas de salud mental
Las personas que sufren deficiencias visuales o ceguera a los 50 años son cuatro veces más propensas a declarar problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, que las que tienen mejor vista.
Esto es lo que ha concluido este estudio llevado a cabo por expertos que han querido poner el foco en el cuidado de la salud mental de estas personas. Las cuales tienen que lidiar con problemas adheridos a su condición y a otros relacionados con ello.
En este caso, uno de los puntos que ha resultado de este nuevo estudio es que las personas con discapacidad visual grave tienen casi el triple de probabilidades de declarar que tienen una enfermedad de salud mental. De la misma forma, las que tienen una discapacidad visual moderada tienen el doble.
El estudio utilizó un modelo estadístico, datos de evaluación del deterioro de la visión y preguntas relacionadas con la ansiedad y la depresión.
De este modo, esto les sirvió para estimar la asociación entre el deterioro de la visión y la ansiedad y/o depresión autodeclarada de casi 4.000 adultos en el estado de Kogi.
Los expertos alertan de la importancia de cuidar la visión para ganar calidad de vida
No cabe duda de que una de las cosas más importantes que tenemos en nuestro cuerpo son los ojos. Y es que estos nos permiten percibir todo lo que está a nuestro alrededor.
Por ello, los expertos han querido hablar de la importancia de cuidar la visión para ganar calidad de vida y tener un buen futuro. Ya que realmente es uno de los factores fundamentales sobre los que se asienta un perfecto bienestar.
«La investigación pone de manifiesto que existe una carga sustancial de salud mental entre las personas con problemas de visión. Y que la salud ocular no debería considerarse en un silo; la visión desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar generales», ha comentado el director principal de programas de salud ocular de Sightsavers, Selben Penzin.