La Atorvastatina es un medicamento que forma parte del grupo de medicamentos conocidos como estatinas, los cuales están indicados principalmente para regular los lípidos (grasas) en el organismo. Las autoridades sanitarias certifican la seguridad de esta medicación para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
En concreto, el primer tratamiento para reducir los niveles de colesterol consiste en seguir una dieta alimenticia específica saludable y con una baja ingesta de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas. Además, el ejercicio físico también es fundamental para la disminución de los valores de colesterol.
Sin embargo, cuando los cambios de hábito de vida no surgen efecto por sí solos es habitual que un especialista médico indique la ingesta de Atorvastatina para reducir los niveles de colesterol. En cualquier caso, durante el tratamiento se debe seguir una dieta saludable y realizar ejercicio físico.
Por otra parte, la Atorvastatina también está indicada para personas con riesgo elevado de enfermedad cardíaca, aunque los niveles de colesterol se muestren en niveles considerablemente normales.
Dosis tóxica de Atorvastatina, según la AEMPS
La Atorvastatina es un medicamento generalmente seguro para la salud si se siguen las instrucciones de ingesta indicadas por un especialista médico o farmacéutico; tal y como afirman desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Así, al iniciar el tratamiento, es habitual que su médico le ponga una dieta baja en colesterol, la cual se debe seguir durante la duración del tratamiento con Atorvastatina.
En este sentido, la dosis inicial normal de Atorvastatina es de 10 mg una vez al día en adultos y niños a partir de 10 años. En este caso, su médico puede incrementarla en función de la situación del paciente, normalmente en intervalos de 4 semanas.
Con todo ello, desde la AEMPS explican que la dosis máxima de Atorvastatina que se debe tomar es de 80 mg una vez al día. Es decir, superar la mencionada dosis de forma diaria puede ser tóxico para el organismo y provocar diferentes afecciones de salud.
Los comprimidos de un medicamento como Atorvastatina deben consumirse enteros con un vaso de agua y se pueden tomar a cualquier hora del día con comida y sin comida. Sin embargo, es recomendable tomar siempre el comprimido a la misma hora.
Casos en los que no se debe tomar el medicamento
Por otra parte, todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios después de su consumo, aunque por lo general sean generalmente seguros.
Así, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios enumeran una serie de situaciones en las que es recomendable consultar a un especialista médico antes de tomar este medicamento:
- En caso de ser alérgico a la Atorvastatina o cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
- Si tiene o ha tenido alguna enfermedad que afecte al hígado.
- En caso de tener o haber tenido resultados anómalos injustificados en los test sanguíneos de función hepática.
- En caso de estar embarazada, intentando quedarse embarazada o en periodo de lactancia.
- Si usa la combinación de glecaprevir/pibrentasvir para el tratamiento de la hepatitis C.
Ante cualquier molestia durante la toma de Atorvastatina o si tiene cualquier duda sobre el consumo del medicamento, siempre es recomendable consultar a un especialista médico o farmacéutico.