Paracetamol es un fármaco que forma parte del grupo de medicamentos analgésicos y antipiréticos. Se trata de un medicamento generalmente seguro para la salud, y por ello cuenta con la aprobación oficial de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
En concreto, Paracetamol es un medicamento indicado por profesionales sanitarios para el tratamiento sintomático del dolor de cualquier causa de intensidad moderada; así como para el tratamiento de estados febriles y molestias que acompañan al resfriado y la gripe.
Entre los dolores para los que se utiliza Paracetamol, la AEMPS destaca los siguientes: «Dolores postoperatorios y del postparto, dolores reumáticos (artrosis y artritis reumatoide); lumbago, tortícolis, ciática, neuralgias, dolor de espalda, dolores musculares, dolores menstruales, dolor de cabeza y dolor dental».
Dosis tóxica de Paracetamol
Para tomar Paracetamol como medicamento de forma segura es necesario seguir las instrucciones de administración indicadas por un especialista médico. En caso de duda, consulte a un especialista farmacéutico o médico.
En este sentido, las autoridades sanitarias explican que la dosis habitual inicial para personas adultas y mayores de 15 años es de 1 comprimido (1 gramo) durante tres o cuatro veces al día, dependiendo de la situación del paciente. Para la ingesta de cada toma debe trascurrir un tiempo mínimo de cuatro horas.
Por otra parte, desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) explican que tomar más de cuatro comprimidos diarios (cuatro gramos) puede ser tóxico. Es decir, puede ser contraproducente para la salud.
En el caso de pacientes con enfermedad renal y hepática, así como los pacientes de avanzada edad, deben consultar con un especialista médico para que establezca las pautas correspondientes con respecto al tratamiento con Paracetamol.
Por otra parte, la AEMPS explica que «cuando se requiera la administración de dosis inferiores a 1 gramo de Paracetamol por toma se deberán emplear otras presentaciones de Paracetamol que se adapten a la dosificación requerida».
Casos en los que no se debe tomar el medicamento
A pesar de ser un medicamento seguro, no es una medicación apta para todo tipo de personas. En este sentido, la AEMPS advierte de varias situaciones en las que no se debe tomar Paracetamol como tratamiento médico.
En concreto, no deben tomar este fármaco las personas alérgicas al Paracetamol o a cualquiera de los demás componentes que forman parte del medicamento. Tampoco es recomendable para las personas con alguna enfermedad hepática (hígado).
Los especialistas médicos recomiendan no tomar una dosis superior a la indicada. Del mismo modo, es aconsejable administrar la dosis menor que muestre eficacia para paliar el dolor u otros síntomas.
«Si padece enfermedad de riñón, corazón o del pulmón o tiene anemia (disminución de la tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no de una disminución de glóbulos rojos); deberá consultar con su médico antes de tomar este medicamento», exponen desde la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
En el caso de niños y adolescentes menores de 15 años, es necesario consultar a un especialista médico, ya que las dosis de administración suelen ser menores a las de personas de una edad superior.