El Boletín Oficial del Estado ya ha publicado el decreto ley por el que se elimina la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios interiores. Casi dos años después de que esta norma fuese implementada, se da por finalizada. Eso sí, a pesar de que en la mayoría de espacios cerrados ya no será necesario llevarla, seguirán existiendo algunas excepciones en las que el uso sí que será obligatorio.
Ya ayer adelantamos que en el caso de los transportes públicos y en los centros sanitarios y sociosanitarios seguiría siendo obligatorio el uso de la mascarilla en interior, pero aún no sabíamos con certeza si las excepciones quedaban ahí o si se incluirían algunas más.
Ahora, tras la publicación del BOE sobre el uso de las mascarillas en interiores, ya sabemos los casos en los que la mascarilla seguirá siendo obligatoria y, por tanto, habrá que seguir usándola.
¿Hay que usar mascarilla en el trabajo?
Según la ley, «en el entorno laboral, con carácter general, no resultará perceptivo el uso de mascarillas». No obstante, también se señala que «los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación».
Esto quiere decir que, dependiendo de la situación, se podría pedir el uso de las mascarillas en el entorno laboral en ciertas ocasiones.
¿Y en los centros escolares?
No existe ninguna excepción que incluya a los centros educativos, lo que significa que los alumnos ya podrán quitarse la mascarilla dentro del aula. De hecho, es algo que los pediatras venían solicitando desde hace tiempo ya que, según algunos estudios, se demostró que no existía una gran diferencia con respecto a los contagios entre una clase con alumnos de menos de 6 años, donde no era obligatorio el uso de las mascarillas, con las clases en las que sí lo exigían.
En lo que se refiere a los profesores, según su situación de vulnerabilidad, se seguirá recomendando su uso dentro del aula, al igual que en el caso de los alumnos mayores.
¿Dónde tendré que seguir usando mascarillas en interiores?
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), las mascarillas seguirán siendo obligatorias en tres supuestos:
- «En los centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación».
- En los centros sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas».
- «En los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes».
Estas obligaciones, como ocurría hasta ahora, también cuentan con algunas excepciones ya que no será exigible en los siguientes casos:
- «A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización».
- «En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias».
Se recomienda el uso responsable de las mascarillas
A pesar de que ahora ya no será obligatorio el uso de las mascarillas en interiores, el decreto ley recomienda su uso en «personas con mayor vulnerabilidad ante la COVID-19«. Esto quiere decir que siguen recomendado su uso en personas mayores, mujeres embarazadas o personas de riesgo.
Asimismo, se recomienda su uso en los espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan o permanecen un tiempo prolongado, como es el caso de eventos multitudinarios. Igualmente, desde el Ministerio de Sanidad piden un uso responsable de la mascarilla, especialmente en el caso de los colectivos más vulnerables.