Si consumimos una gran cantidad de alimentos ricos en purinas, nuestro organismo no será capaz de eliminar todo el ácido úrico que estas producen. Por lo que la predisposición a sufrir una elevación de los niveles en sangre se incrementa hasta cifras que pueden ser muy graves para la salud. Este compuesto es un deshecho que nuestro cuerpo tiene que expulsar de forma natural a través de la orina. Sin embargo, existen algunos factores que pueden hacer que no tengamos la suficiente capacidad de filtrar correctamente todo el ácido úrico que hay en la sangre.
Según los expertos de la Clínica Mayo, «si el ácido úrico se acumula en la sangre, puede formar cristales en forma de aguja dentro y alrededor de las articulaciones. Esta afección se llama gota«. Esta afección causa en la mayoría de los casos un fuerte dolor en algunas articulaciones, siendo la más común el dedo gordo del pie. Sin embargo, también puede producir sensibilidad, dolor e hinchazón en la rodilla, el talón, el pie, la mano, la muñeca y el codo.
Los profesionales afirman que esta enfermedad es un tipo de artritis. Ya que se produce una inflamación de las articulaciones a causa de la acumulación de ácido úrico en la sangre. Existen personas con más predisposición a sufrir esta patología. Como, por ejemplo, personas con diabetes, enfermedad renal, obesidad y anemia drepanocítica u otras anemias.
¿Qué síntomas produce el ácido úrico cuando se eleva?
Seguramente si has sufrido este problema anteriormente ya sabrás cómo afecta la gota a tu salud. Sin embargo, si aún no sabes identificar bien el problema, te vamos a contar cómo se manifiesta la gota en los pacientes con el ácido úrico elevado. Eso sí, al primer síntoma que percibas debes acudir a tu médico de atención primaria para que te diagnostique y recete el mejor tratamiento para ti.
En cualquier, según la Clínica Mayo, la gota puede afectar a tu salud de la siguiente manera:
- Dolor articular intenso: En primer lugar, el primer síntoma que vas a notar es un dolor articular intenso. Y, como hemos dicho antes, esto va a afectar en mayor medida al dedo gordo del pie.
- Molestia persistente: Tras este período en el que el dolor cesa, a continuación sentirás una molestia constante debido a que la zona se ha visto afectada.
- Inflamación y enrojecimiento: Las articulaciones afectadas se hinchan, se vuelven sensibles, se calientan y enrojecen.
- Amplitud de movimiento limitada: A medida que avanza la gota, es posible que no puedas mover las articulaciones con normalidad.
El ácido úrico puede aparecer en tu vida sin previo aviso, por lo que no está de más que estemos atentos para saber identificar este problema y ponerle una solución inmediata. Tu médico de atención primaria te ayudará a gestionar y reducir los niveles de este compuesto en la sangre. Así que debes seguir el tratamiento y las indicaciones de los expertos a rajatabla para evitar que la situación empeore.
Cómo afecta a tu calidad de vida vivir con gota
La gota se produce por una elevación de los niveles de ácido úrico en la sangre. Por ello, si seguimos el tratamiento de forma adecuada y le ponemos una solución rápida, este problema puede resolverse sin complicaciones. Eso sí, si no le pones remedio y no sigues las indicaciones de tu médico, según esta publicación de la American College of Rheumatology la gota «afectará a la calidad de vida tanto por sus ataques intermitentes como por la posible artritis crónica».
Por ello, algunas de las recomendaciones de los expertos para conseguir no empeorar la situación es mantener un peso equilibrado, evitar los alimentos ricos en purina y azúcares, limitar el consumo de sustancias perjudiciales para la salud y ser conscientes de cualquier cambio que pueda ocurrir en nuestro cuerpo.