La diabetes es una de las enfermedades que más afecta a la población en el último siglo, esto impulsado, entre muchas cosas, por la mala alimentación que cada día adoptan más personas alrededor del planeta, quienes cada vez consumen más alimentos que afectan a los niveles de glucosa en la sangre.
Ahora bien, así como muchas personas caen en malos hábitos alimenticios, también es cierto que cada vez más se investiga sobre cuáles son los alimentos que ayudan a reducir el riesgo de padecer diabetes, lo que le permite a muchas personas poder cambiar su alimentación y adoptar dietas más balanceadas y saludables.
Este es el caso del aceite de oliva, un superalimento del cual existe suficiente evidencia como para ser recomendado tanto para prevenir la diabetes, como para reducir el riesgo de padecer complicaciones en personas que ya han sido diagnosticadas con esta enfermedad, siendo una gran fuente de nutrientes y sobre todo de grasas saludables ideales para la salud.
El aceite de oliva y la diabetes
Un estudio científico conocido como PREDIMED, el cual es avalado por American Journal of Clinical Nutrition, revela que el consumo de aceite de oliva virgen extra disminuye las probabilidades de padecer diabetes, afirmado que la dieta mediterránea, la cual se centra en el consumo de aceite de oliva virgen extra tienen una mayor efectividad a la hora de prevenir la diabetes tipo 2 que aquellas dietas que no contiene este ingrediente.
En las conclusiones de la investigación se especifica que el hecho de reemplazar las grasas saturadas por grasas no saturadas en cualquier tipo de dieta, hace que el riesgo de padecer diabetes sea inferior, por lo tanto, se sugiere aumentar el consumo de este maravilloso superalimento.
También existe un estudio científico, llevado a cabo por la Universidad Sapienza, en el cual se demostró que la oleuropeína, que uno de los compuestos presentes en el aceite de oliva virgen extra, contribuye con el control de la glucemia posprandial, que no es más que el nivel de glucosa que se registra en la sangre luego de cada comida.
Mientras que, por otro lado, existe una investigación desarrollada por la Universidad de Málaga, en la cual se revela que el consumo de aceite de oliva ayuda a disminuir el riesgo de padecer problemas vasculares como consecuencia de la diabetes mellitus, siendo esta una de las complicaciones más frecuentes en personas diabéticas.