Existen distintos indicadores del cuerpo que están relacionados con su buen o mal funcionamiento, como por ejemplo la presión arterial, el colesterol y la glucemia, pero resulta que existe otro factor que es tan importante como el resto, este es la cantidad de oxígeno en la sangre.
Tal y como lo afirma la American Thoracic Society, un nivel bajo de oxígeno en la sangre puede ser señal de que existe una enfermedad que afecta los pulmones, aunque también puede ser un desencadenante para que las células del cuerpo no cumplan eficientemente con sus funciones, sobre todo aquellas relacionadas con el funcionamiento del cerebro y del corazón.
Es por esta razón que es de mucha importancia poder mantener un nivel de oxígeno adecuado para poder preservar el buen funcionamiento del organismo, ya que la mayoría del oxígeno es trasladado por los glóbulos rojos a cada rincón del cuerpo.
¿Cuáles son los niveles de oxígeno adecuados?
Tal y como se afirma en mayoclinic.org, la cantidad de oxígeno en la sangre considerada como normal es de 75 a 100 mmHg (milímetros de mercurio), además de señalar que un valor inferior a los 60 mmHg es señal de que existe la necesidad de oxígeno como complemento, por lo que quiere decir que es una urgencia médica.
También se afirma que un nivel bajo de oxígeno puede producir síntomas como las falta de aire, la intranquilidad, los mareos, dolores de cabeza, una respiración acelerada, confusión, dolores de pecho, pérdida de la coordinación, aumento de la presión arterial, sensación de euforia, trastornos en la vista y aceleración de la frecuencia cardiaca.
De igual modo, en el sitio web healthline, se afirma que en la mayoría de las personas no existe la necesidad de monitorear los niveles de oxígeno sanguíneo, a menos que se padezca alguna afectación de salud crónica como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o enfermedad cardiaca.
En estas circunstancias, lo mejor es que estos pacientes monitoreen de manera regular el nivel de oxígeno de su sangre, para así poder saber si los tratamientos que se siguen están produciendo un efecto positivo o si deben corregirse.
Asimismo, es importante conocer que al nivel bajo de oxígeno se le conoce como hipoxemia, además de que una lectura PaO2 por debajo de los 80 mmHg o un SpO2 (oxímetro de pulso) que se encuentre en un nivel inferior al 95% también se concederá bajo, lo que requeriría de una consulta médica para tratar el problema.
5 recomendaciones para mejorar la oxigenación del cuerpo
Según información recolectada del sitio web salud180.com, existen varios consejos que se pueden seguir para aumentar los niveles de oxígeno en el cuerpo de manera natural.
Tomar agua
El agua está compuesta por hidrógeno y oxígeno, por lo tanto, es recomendable consumirla para aumentar la oxigenación de la sangre, además de que ofrece otros beneficios para la salud.
Respirar aire fresco
La calidad del aire es fundamental para elevar la cantidad de oxígeno en el organismo, por eso se sugiere realizar ejercicios de respiración y relajación, o simplemente dar un pequeño paseo en espacios amplios y abiertos donde no exista mucha contaminación y se tenga contacto con la naturaleza.
Hacer ejercicios
Para este caso lo mejor es realizar ejercicios aeróbicos, ya que estos producen una aceleración de la respiración y elevan la capacidad de los pulmones, así como estimula los latidos del corazón para que el flujo sanguíneo sea más rápido a través del cuerpo hacia los pulmones.
Alimentarse de forma saludable
Adoptar una dieta saludable es fundamental, sobre todo porque existen alimentos que contribuyen con el transporte del oxígeno por el cuerpo, en especial aquellos que tienen grandes cantidades de hierro, el cual es indispensable para la producción de la hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos.
No fumar
El mal hábito de fumar interfiere con la entrada del oxígeno en la sangre, además de que produce muchos otros efectos perjudiciales para la salud, pues tal y como lo afirma la OMS, el tabaco aporta más de 7.000 elementos químicos de los cuales 69 tienen un efecto cancerígeno.