Los alimentos probióticos son organismos vivos que permanecen activos en el intestino en una cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, ya sea por implantación o por colonización. Esto significa que son muy beneficiosos para el organismo, especialmente si son ingeridos en cantidades suficientes. Los probióticos ayudan a aumentar las defensas del sistema inmunitario y es muy recomendable en situaciones de desequilibrio de la flora intestinal o cualquier patología relacionada con la zona del intestino, como es el caso del síndrome del colon irritable.
Las personas que tienen síndrome del colon irritable suelen experimentar un dolor abdominal intenso y cambios continuos en el ritmo intestinal. En este caso, los probióticos suelen resultar de gran ayuda. Es por eso por lo que muchos especialistas recomiendan su consumo ante esta situación.
Así que si tienes colon irritable, o cualquier otra patología relacionada con la flora intestinal, atento a estas 5 cosas que tienes que saber sobre los probióticos que te ayudarán a decidir si tomarlos o no.
¿Ayudan los probióticos a las personas con síndrome del colon irritable?
Los probióticos pueden ser muy positivos para el colon irritableEl síndrome del colon irritable ocasiona grandes cambios en la flora intestinal que pueden resultar molestos e incluso dolorosos. Por otra parte, el consumo de probióticos ayuda a mejorar la flora intestinal al aumentar el número de bacterias beneficiosas y mejorando su calidad de vida. En este sentido, algunos probióticos han demostrado una mejora significativa en las personas con este síndrome.
Al parecer, los pacientes notaron como disminuían las molestias en el abdomen, el dolor, la hinchazón e incluso la dificultad en cuanto a la movilidad intestinal. Por lo que sí, los probióticos pueden ayudar a las personas con síndrome del colon irritable.
¿Qué tipo de probiótico es más recomendable?
Probióticos más recomendablesA pesar de que los probióticos son buenos, no todos son iguales y no todos pueden resultar igual de beneficiosos. Las mejores opciones son las siguientes:
- Lactobacilos: Es una bacteria beneficiosa que habita en el sistema digestivo, urinario y en la zona genital. Este se encarga de que el intestino funcione de forma correcta al combatir las bacterias malas.
- Bifidobacterias: En este caso, este tipo de bacterias se suele alojar en el intestino y son realmente beneficiosas. Se usan específicamente para tratar el transtorno intestinal que ocasiona el síndrome del colon irritable.
¿Durante cuánto tiempo se recomienda tomar?
Probióticos en suplementos, cuándo tomarlosLo habitual es tomar probióticos de 1 a 3 meses para mejorar los problemas de digestión. No obstante, dependerá de cada caso en particular. Si tienes dudas acerca del tiempo recomendable, consúltalo con tu médico ya que es quien te dirá una cifra más exacta.
Es cierto que no es necesario acudir al médico para tomar probióticos, pero sí que se recomienda consultarlo con el especialista ya que te podrá recomendar las mejores opciones.
¿Cuándo tengo que tomar probióticos?
Probióticos en el desayunoLo habitual es tomar los probióticos por la mañana, unos 15 minutos antes de desayunar, en ayunas. Eso sí, hay que tener en cuenta que, al tener un mayor número de bacterias buenas en la zona digestiva, se podría aumentar la sensación de gases.
Así que a la hora de tomar probióticos es importante también tener en cuenta que su consumo en exceso puede desequilibrar la flora intestinal y causar problemas intestinales y digestivos.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?
Efectos secundarios al consumirlos en excesoEn el caso de los probióticos, el exceso de su consumo podría desencadenar gases, hinchazón o dolor de estómago. Es por eso por lo que consumir la cantidad adecuada es la mejor opción.
Además, también será necesario respetar las tomas en todo momento y no excederse. Si tomas probióticos en ayunas por la mañana, por ejemplo, no será necesario tomarlo más a lo largo del día.