Reducir los niveles de los triglicéridos es un asunto básico para la salud de nuestro organismo. Sobre todo, porque cuando hablamos de los triglicéridos hablamos de nuestra sangre, y cuando hablamos de nuestra sangre, es como si lo hiciéramos de nuestro corazón. Así que tanto la circulación sanguínea y la presión arterial tienen mucho que decir en este sentido. Colaborar en estos temas de salud es lo primero que debemos hacer nosotros mismos, más allá de lo que nos recomiende nuestro médico de confianza.
Así que debes saber lo que debes hacer siempre y sobre todo, lo que no debes hacer para no caer en los errores más típicos que existen en materia de triglicéridos. Porque lo que uno cree que es ayudar al organismo, a veces se convierte en algo contraproducente por falta de información. Para evitar problemas a nivel vascular y cardiovascular, debemos mantenernos atentos siempre a las indicaciones de los profesionales, y sobre todo ser disciplinados con eso que parece un mantra acerca de llevar un estilo de vida saludable: porque cuidarse en condiciones siempre salva vidas.
¿Por qué es malo tener los niveles de triglicéridos altos?
Según se apunta en la página web especializada Mayo Clínic, los triglicéridos altos pueden contribuir al endurecimiento de las arterias o al engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis), algo que puede incrementar el riesgo de sufrir problemas tales como accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y cardiopatías, entre otras situaciones difíciles.
Hacer ejercicio físico y no quedarse en el sofá todo el día ingiriendo calorías es fundamental para bajar los triglicéridos de tu sangreLos triglicéridos extremadamente altos causan inflamaciones aguda del páncreas, la conocida pancreatitis. Así lo confirma esta web, que también habla de la importancia de sortear la obesidad y el síndrome metabólico, la hipertensión arterial, la hiperglucemia y los niveles anormales de colesterol que también pueden venir sobrevenidos a causa de los altos niveles de triglicéridos.
5 cosas que no debes hacer si quieres bajar tus triglicéridos
Si lo que quieres es poder reducir hasta niveles saludables tus índices de triglicéridos, por aquí te vamos a dejar una serie de comendaciones que no debes tomarte a la ligera si lo que quieres es poder trabajar en la prevención de ese tipo de problemas cardiovasculares. Toma nota porque se trata de métodos más que efectivos para rebajar los triglicéridos:
- No mantengas una vida sedentaria, haz deporte o al menos, algunos ejercicios físicos que te permitan quemar calorías
- No tomes nada de azúcares añadidos, ni mucho menos carbohidratos refinados, que te provocarán el efecto contrario al que quieres conseguir con los triglicéridos
- Por otro lado, no es buena idea coger peso, ni un poco, porque las calorías extra se convierten en triglicéridos que acumulamos
- No tomes grasas saturadas; sí saludables
- Tampoco es buena idea consumir alcohol en demasía debido a sus índices calóricos
Como ves, son consejos de estilo de vida saludable. Si cumplimos la gran mayoría, o todos, con fuerza de voluntad, notaremos una mejora sensible en lo que a los niveles de triglicéridos se refiere. Y nuestro corazón lo agradecerá.