La salud mental es un término que ha cobrado peso en los últimos años en nuestra sociedad. Quizás antes se trataba más como un tema tabú, pero cada vez son más las personas las que hablan sobre ello, algo clave para normalizarlo, ya que la salud mental es importantísima. Los expertos hablan de la salud mental como el termino que se refiere al bienestar mental de la persona y cómo se lidia con la emociones – tristeza, alegría, rabia, frustración, entre otros-.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene una definición oficial para la salud mental, sino que habla de ella como una parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos
En análisis de Unicef: ‘Estado Mundial de la Infancia – En Mi Mente’, 20,8% de los adolescentes españoles de 10 a 19 años sufre algún tipo de problema mental. Entre ellos destaca:
- Depresión
- Ansiedad
- Trastorno bipolar
- Trastornos de la alimentación
- Trastornos de la conducta
- Trastorno por déficit de atención
- Esquizofrenia
Tal dato deja a España cómo mayor país europeo con jóvenes con problemas de salud mental y logo después tenemos Portugal (19,8% de los jóvenes), Irlanda (19,4%), Suiza (18,7%) y Austria y Noruega (18,2%).
Lo ideal es trabajar la salud mental como un componente integrado en las escuelas
«Enfermedades mentales están cada vez más frecuentes en nuestra sociedad que solicita una respuesta más inmediata y eso ya ha llegado a los niños. La demanda de los estudios y la cobranza de padres por buenas notas dejan cargados y ansiosos agregando eso a problemas de el día a día, y la tendencia es termos una sociedad enferma». Así lo explica Juliana Frigerio, Directora Académica de WorldEd School, red educativa americana futurista con sesgo internacional.
«Por eso, el ideal es trabajar la salud mental como un componente integrado en las escuelas. Los niños y jóvenes tienen que saber canalizar sus sentimientos y liberarlos de forma saludable» explica Juliana Frigerio.
Unicef, aún prevé intervenciones que podrán ayudar el desarrollo de los jóvenes, entre elles está ‘proporcionar en la escuela programas de concienciación y habilidades de ayuda emocional para los adolescentes, integrar los servicios de asesoramiento de salud mental, formar a los profesores y el personal, crear espacios seguros en los que los niños hablen y compartan’.
Tener soporte emocional aún en la infancia permite que los niños crezcan saludables. Una de las formas es en las escuelas proporcionar clases que estimulan el convivio en equipo, creatividad y escucha dado que incentiva a ser más comunicativos y protagonistas para contribuir con ideas innovadoras para la resolución de problemas.
5 consejos para mejorar la salud mental en jóvenes
Así, Directora Académica de WorldEd School, Juliana Frigerio, ofrece 5 consejos para ayudar a mitigar las enfermedad mental en la juventud:
- Promover relacionamiento: Los humanos son seres sociables, entonces mantener relacionamientos sea en línea o presencial ayuda tener un propósito e instigar la comunicación.
- Buscar equilibrio: Promover momentos lúdicos con asuntos leves, artísticos o ejercicios físicos ayuda a distraer y el cerebro descansar. Momentos de relajamiento y diversión liberan endorfina que es la principal hormona de la felicidad y el bienestar.
- Red segura de habla: Un espacio seguro para hablar es esencial para que los jóvenes entiendan lo que sienten. Este espacio puede ser en casa o en la escuela. Con este espacio se promueve la escucha y el autoconocimiento.
- Alimentar correctamente y beber agua: Mantener una rutina e ingerir nutrientes contribuye con la disposición que estimula los niveles de energía. El agua regula casi todas las funciones de nuestro organismo, que prevenir otras enfermedades además de las mentales y emocionales.
- Fomentar el autoconocimiento: Conocer tus límites es esencial para saber hasta dónde puedes llegar y no sobrepasarlos. Convertirse en un buen profesional va más allá de conocer sus actividades y saber gestionar las acciones de éxito, sino de conocer sus límites y saber decir sin y no.
La salud mental va cobrando cada vez más importancia en nuestra sociedad y eso es muy importante.