La práctica regular del ejercicio físico ha demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud psicológica y bienestar emocional. Incorporar en el quehacer diario rutinas deportivas, estimula el buen sentido del humor y con ello la alegría como emoción positiva.
¿Te animas a ser una persona alegre?
Este articulo ofrece algunos beneficios de las prácticas deportivas para salud emocional y mental de las personas.
La OMS ha reportado que la inactividad física representa el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo, siendo responsable del 6% de las muertes a nivel global. Por tanto, la realización cotidiana del ejercicio físico contribuye a mayor grado de salud, calidad de vida, menor nivel de estrés y menos grado de ansiedad.
Mejora del estado de ánimo
El ejercicio físico aumenta las endorfinas que son tipos neurotransmisores, los cuales estimulan la alegría como emoción positiva y ayuda a prevenir la depresión. También libera las hormonas asociadas a la felicidad.
Varios estudios demuestran que las personas practicantes de ejercicios físicos presentan niveles más bajos de tristeza y fatiga, y mayor vigor.
Mejora de las relaciones interpersonales
Cuando realizas ejercicios físicos se motiva el movimiento, ya que evita quedarse en casa o en cama. Mientras practicas deporte te relacionas con otras personas, no te aíslas y se pueden tener experiencias agradables y estimulantes en las relaciones sociales.
Alivia y reduce el estrés
Muchos estudios han demostrado que las personas practicantes de ejercicio físico liberan tensiones, realizan ejercicios de respiración, y esto ayuda al autocontrol de emociones perturbadoras en situaciones difíciles que puedan ocurrir.
Alivia la ansiedad
La actividad física puede disminuir la ansiedad, al incidir en el Sistema Nervioso Autónomo, le prepara mejor ante los estímulos del medio que puedan causar ansiedad.
Cuando se realizan ejercicios físicos, se libera diversas hormonas y unida a factores sociopsicológicos, puede llevar a las personas a mejorar en ese aspecto en la vida.
Aumenta la autoestima y previene el deterioro cognitivo
El ejercicio físico favorece la autoestima con una adecuada valoración de la imagen corporal. En este sentido, las rutinas deportivas contrarrestan la obesidad y las tendencias negativas sobre la autopercepción de nuestro cuerpo.
Por otra parte, previene el deterioro cognitivo, sobre todo en adultos mayores.
En este sentido, los adultos mayores suelen experimentar con frecuencia episodios depresivos, entre otras razones, porque se perciben como personas poco útiles y con poca memoria producto de la edad. Estudios han demostrado que los adultos mayores practicantes de actividad física presentan mayor bienestar psicológico y adecuada concentración, comparado con aquellos que no practican.
Incorporar en nuestros hábitos diarios las prácticas deportivas nos proporciona buen estado de salud física y mental. Las personas que realizan regularmente ejercicio físico se sienten más saludables, con menor estrés y presentan mejor estado de ánimo que aquellas otras que no realizan ningún tipo de ejercicio físico. Este estado de ánimo se refleja en los perfiles emocionales cuando experimentan niveles más bajos de tristeza y mayor vitalidad.
Le invitamos a salir de su zona de confort y proponerse como meta, la práctica diaria de ejercicios para que sea una persona saludable y emocionalmente feliz.