Los triglicéridos son un tipo de grasa que está presente en nuestra sangre y que, en cantidades adecuadas, permite al organismo generar energía. Tener estos niveles en unos estándares correctos es fundamental para la salud del corazón, hígado y páncreas. Por lo tanto, se recomiendan seguir una serie de pautas en la dieta y en el estilo de vida para evitar riesgos en la salud.
Los triglicéridos circulan en la sangre por unas lipoproteínas que se producen en el intestino y en el hígado. Mediante estos vehículos son transportados a los tejidos donde se utilizan como reserva de energía para cubrir necesidades metabólicas de los músculos. Sin embargo, si estos se descontrolan podrían volverse un quebradero de cabeza.
La alimentación es una parte importante para evitar riesgos en este sentido. Para ello, debemos de intentar evitar a toda costa la comida basura y centrarnos en mantener una dieta sana y equilibrada. Precisamente, los niveles altos de triglicéridos vienen producidos cuando el cuerpo convierte todas las calorías ingeridas que no se necesitan en triglicéridos.
Por ello, no debemos excedernos demasiado con la cantidad de calorías que se ingieren al día. En vistas a acabar con esta problemática, en este artículo vamos a descubrir 5 alimentos imprescindibles que debemos incluir en nuestra dieta si queremos mantener controlados los triglicéridos.
Alimentos para bajar los niveles de triglicéridos
Lo mejor para que no se almacene grasa indeseada en nuestro cuerpo y frenar una subida de los triglicéridos es cuidar nuestra dieta, ver las calorías que ingerimos diariamente y comprobar cuantas son las que necesitamos realmente.
Para esta tarea existen diversos alimentos que pueden bajar los niveles de triglicéridos y con esto las células grasas de nuestro cuerpo. Así, pasamos a detallar los alimentos que debemos tomar en nuestro día a día si queremos mantener un buen estado de salud:
- Carnes blancas: Pavo, pollo o conejo están dentro de este grupo, los cuales se aconsejan degustar sin piel y sin grasa.
- Aceite de oliva y de girasol: El de oliva contiene ácido oleico que, además de disminuir el colesterol malo o LDL y aumentar el bueno o HDL, ayuda a mantener los niveles de triglicéridos en cifra saludables. El de girasol es una opción a los esteroles vegetales, que ayudan a disminuir la absorción del colesterol y también regulan los triglicéridos.
- Nueces, almendras y avellanas: Ricos en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, son sumamente cardiosaludables. Estos frutos secos son buenos en nuestra dieta para los vasos sanguíneos, el mantenimiento de la presión arterial y la mejora de los niveles de lípidos en sangre, es decir, el colesterol y los triglicéridos.
- Omega 3: El DHA o docosahexaenoico y el PA o ecosapentaenoico son ácidos esenciales para la regulación de los triglicéridos. El primero está presente en verduras como las espinacas o el brócoli, o en frutos secos como las nueces. Además, el segundo lo podemos encontrar en pescados azules, como el salmón, las sardinas o la caballa.
- Legumbres: Nos dan fibra, proteínas, hidratos de carbono y encima son bajas en grasas. Sin duda, el alimento más recomendado para bajar los triglicéridos, siendo especialmente importante la aportación de los frijoles. Estas combinadas con cereales de grano entero multiplican su efectividad.