Las enfermedades del intestino deben ser tenidas en cuenta por muchas razones. Ocurre que las dolencias a nivel intestinal suelen ser de carácter inflamatorio, y es ese mismo término el que se utiliza para agrupar distintos trastornos que presentan inflamación crónica del tracto digestivo. Eso normalmente redunda en un agravamiento de nuestra salud estomacal.
Y lo sentimos con un fuerte dolor e hinchazón abdominal, que de alguna manera, nos deja bastante tocados en el sofá, con una sensación molesta.
Para ello hay remedios naturales que son los propios medicamentos, y un tratamiento profesional por parte de un médico, que te ayuda a eliminar los síntomas y a paliar el dolor.
No debe ser tratada a la ligera ninguna de las enfermedades del intestino, porque si no las combatimos, pueden empeorar otro tipo de órganos de nuestro cuerpo.
¿Cuáles son las 2 enfermedades inflamatorias a nivel intestinal?
Entre los distintos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal podemos encontrar dos tipos clave que debemos desgranar, diferenciar y detallar para favor de tu salud:
- La colitis ulcerosa es una enfermedad que se presenta con inflamación y llagas (úlceras) en el recubrimiento superficial del intestino grueso (colon) y el recto.
- Enfermedad de Crohn es otra enfermedad inflamatoria intestinal que se caracteriza por la inflamación del recubrimiento del tracto digestivo, generalmente sus capas más profundas.
Como ves, son las 2 enfermedades más comunes en este sentido, pero no son las únicas. Normalmente las dos dolencias vienen precedidas de una sintomatología común:
- Diarrea
- Sangrado rectal
- Dolor abdominal
- Fatiga
- Pérdida de peso
Y en muchas ocasiones, cabe señalar que las enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn pueden ser debilitantes.
Por lo que pueden poner en riesgo las complicaciones que ponen en riesgo la propia vida, así que no te las tomes a la ligera y aprende a luchar contra ellas.
¿Qué tratamiento debo seguir a cabo si me diagnostican una enfermedad en mi intestino?
Si tu médico te diagnostica algún tipo de enfermedad intestinal inflamatoria, descartará otro tipo de causas posibles relacionadas con tus signos y síntomas.
Lo cierto es que los procedimientos y exámenes para poder ver el estado del intestino y otras partes relativas al sistema digestivo son variadas.
Las hay desde una colonoscopia hasta una endoscopia, más allá de una cápsula endoscópica y una enteroscopia, o procedimientos por imágenes.
Con el objetivo de reducir la inflamación que desarrolla los signos y síntomas de la enfermedad intestinal, deberemos seguir un tratamiento que contendrá medicamentos antiinflamatorios.
O inhibidores del sistema inmunitario, entre otros medicamentos como los biológicos o antibióticos para intentar contrarrestar los efectos fuertes de la enfermedad.
Si bien la gravedad es mayor, y no funcionan ni los medicamentos ni el apoyo nutricional, habrá que tirar de cirugía. Tu médico te asesorará llegado el caso.