La vitamina D es un nutriente indispensable para la salud, aunque debido a sus características también es considerada una hormona. En cualquier caso, su participación en numerosos procesos del organismo le otorgan una gran importancia para los seres humanos.
Una de las grandes peculiaridades de esta vitamina es que se gran fuente de obtención son los rayos del sol ultravioletas. Es decir, el organismo es capaz de aumentar los niveles de vitamina D gracias a la exposición de la piel a la radiación solar.
Si bien, es recomendable que esta radiación solar se produzca de forma moderada; ya que un exceso puede provocar daños en la piel, como manchas o incluso cáncer de piel.
10 pescados que aumentan la vitamina D
Los expertos argumentan que en torno al 80% de los niveles de vitamina D son responsabilidad de la radiación solar. Sin embargo, el 20% restante debe complementarse con la ingesta de determinados alimentos que ayudan a aumentar los valores de esta vitamina en el organismo.
Un hándicap importante es que esta vitamina se encuentra en una reducida gama de alimentos de forma natural, como yemas de huevo, pescados azules y grasos, aceite de hígado de bacalao, champiñones y hongos. Si bien, en la actualidad también podemos encontrar diferentes productos enriquecidos con vitamina D.
En cualquier caso, estos son los 10 pescados que contienen mayor cantidad de vitamina D en proporción de 100 gramos, según indican los profesionales de la Clínica Universidad de Navarra:
- Anguila y Angula | 110 mcg
- Atún fresco | 25 mcg
- Arenque | 23 mcg
- Congrio | 22 mcg
- Bonito fresco | 20 mcg
- Sardinas | 17 mcg
- Caballa y palometa | 16 mcg
- Jurel | 16 mcg
- Boquerón | 8 mcg
- Conservas en aceite | 7 mcg
A pesar de los datos aportados por la Clínica Universidad de Navarra, algunos expertos atribuyen a 100 gramos de salmón noruego una proporción de hasta 557 mcg de vitamina D, por lo que constituiría la principal fuente alimenticia de este nutriente.
Por otra parte, es necesario aclarar que la principal fuente natural de vitamina D que encontramos en los alimentos es el aceite de hígado de bacalao. Normalmente, este alimento no se consume al natural, por lo que es más probable encontrarlo en suplementos vitamínicos para ingerir por vía oral.
Unos 100 gramos de aceite de hígado de bacalao aportan en torno a 10593 mcg de vitamina D, suponiendo la gran fuente alimenticia de este nutriente; justo por debajo de la radiación solar.
Consumo de suplementos
Una tercera opción para incrementar los niveles de vitamina D son los suplementos vitamínicos. No obstante, los expertos únicamente recomiendan esta alternativa en caso de necesidad y siempre bajo la supervisión de un especialista.
Esto ocurre principalmente en países o territorios donde se disfrutan muy pocos días de sol durante el año, lo que puede conllevar a una deficiencia generalizada de vitamina D entre la población.
Algunos países como Finlandia, Reino Unido o Noruega, recomiendan a su población tomar suplementos de vitamina D que permitan contar con unos niveles óptimos en el organismo. Y es que este nutriente, entre otras cosas, es clave para la salud de los huesos y el funcionamiento del sistema inmune.