La presión sanguínea siempre está ahí, aunque a veces no queramos verla. Y debemos ser capaces de tener una vida saludable que nos permita no tener alterada nuestra tensión arterial. En su defecto, debemos entender que hay formas de corregir y mejorar nuestra circulación sanguínea, para que la próxima vez que midas la presión de la sangre que va a tu corazón, las cifras sean las saludablemente indicadas.
Es por eso por lo que resulta buena idea tener un decálogo de la salud que ayude, sobre todo, a quienes padecen hipertensión o son más propensos a tener enfermedades cardiovasculares.
Porque como bien sabes, el hecho de que nuestra presión arterial sea mayor, da pie a tener más posibilidades de tener accidentes cerebrovasculares o sufrir directamente infartos.
Así que si cuidas de la salud de tus arterias, cuidarás de forma indirecta de la salud de tu corazón. Y ello conlleva la aplicación de una dieta saludable en la que no falten nutrientes como proteínas y vitaminas.
También en la elaboración de un plan de ejercicio físico que debes tomarte en serio no sólo por estar bien contigo mismo, sino también para cumplir con tu cuerpo y mente.
El descanso es otra de las grandes patas maestras de esta mesa, que es la salud de tu organismo. Si haces todo esto lo notarán tus órganos; también tu sistema inmunológico.
¿Cuántas personas en el mundo sufren hipertensión?
Se calcula que a lo largo de todo el planeta, hay unas mil millones de personas que sufren de tener unos valores altos en su presión sanguínea.
Como bien sabes, este trastorno que tiene un componente genético ve cómo influyen no sólo la edad, sino incluso las emociones.
Sabemos a la perfección que el mero hecho de envejecer ayuda a endurecer los vasos sanguíneos, de forma que no actúan con tanta eficacia como antes y da lugar a enfermedades.
Para tratar esta situación, debemos consultar con nuestro médico cuál es el mejor tratamiento a seguir, pero lógicamente los valores de la tensión arterial no se negocian.
De ese mil millón de personas que tienen como uno de sus problemas de salud tensión arterial, sólo el 16% se considera que están controlados dentro de una normalidad. ¿Estás dentro de ellos?
El decálogo perfecto de quienes tienen la presión alta
- Huir de la sal
- Hacer ejercicio físico
- Combatir el estrés y gestionar las emociones
- Intentar una dieta DASH, baja en grasas saturadas
- Reducir el sobrepeso o la obesidad
- Evitar el tabaco, el alcohol y las drogas
- Evitar una hipertensión sostenida
- Cumplir con el tratamiento
- Evitar lo que te suba la tensión
- Realizar una denervación renal a quien se le resista la hipertensión
Sigue estos consejos de Manuel de la Peña, del portal web El Distrito, donde establece esta lista con las mejores situaciones que podemos tener en relación a la mejora de la hipertensión y aplica las tuyas.