La población envejecida tiende a tener más posibilidades que la adulta para tener demencia, una patología habitual, sobre todo, en personas mayores de 65 años. Se trata de una enfermedad que afecta a la retención a nivel psicológico, es decir, la memoria, y para la cual quizá no podamos poner remedios naturales, pero sí ejercicios que nos ayuden a ejercitar nuestra capacidad cognitiva.
Debemos tener en cuenta que las personas que sufren de demencia tienen problemas a la hora de admitirlo, y pueden verse afectadas por altos niveles de estrés.
Por lo que en ocasiones, es mejor no imponer estos ejercicios de memoria sino que salgan de una forma natural y sencilla para con esa persona mayor.
Muchos mostrarán su predisposición a jugar con el objetivo de estar entretenidos a nivel físico y mental, y ejercitar de la mejor manera su cerebro.
Desde actividades basadas en otro tipo de sentidos que incluyen la vista o el tacto, hasta el reconocimiento facial de ciertas imágenes, hay multitud de ejercicios para hacer.
Los 5 ejercicios que más ayudan a la memoria de quienes tienen demencia
Hay olvidos frecuentes y comprensivos por parte de quienes sufren esta patología cerebral, de ahí que sean los ejercicios para la memoria los más necesitados.
- Los rompecabezas ayudan directamente a recuperar las piezas de puzles y fomentar así la retención de recuerdos
- Luego tenemos la posibilidad de buscar objetos de forma cotidiana, escondiéndolos por diferentes partes de la casa
- Si tenemos fotografías antiguas, puede ser una buena idea encender recuerdos sobre cumpleaños u otros eventos
- Los juegos de mesa también ayudan a favorecer la destreza y la habilidad de las manos, tales como los juegos de mesa
- Igualmente, bailar puede no sólo ser divertido, sino que también puede ser una prueba de mérito para quienes tienen que ir almacenando en su cerebro cada uno de los pasos
Son, sin duda, ejercicios que activarán la memoria de la demencia de las personas en función de lo posible, siempre, y que sobre todo ayudarán a la familia a sobrellevarlo con ellos.
¿Qué 5 ejercicios de la vida cotidiana pueden ayudar a la demencia?
Como es lógico, las personas con demencia suelen mezclar actividades de la vida rutinaria que pueden ayudarle a sentirse independientes.
- Ayudar en la limpieza de la casa puede ser provechoso, divertido y un gran ejercicio para saber qué se ha limpiado ya y qué no
- Si es posible, es una gran actividad hacer las cuentas de la casa, siempre con cuentas pequeñas y ayudándole en la medida de lo posible
- Las listas de la compra son obligadas en estos casos, porque colaboran a nivel cognitivo
- Luego puede ser una buena idea tener un plan de día e ir escribiéndolo, manteniendo a raya el estrés
- Salir de paseo es también una opción más que recomendada en estos casos
Como puedes comprobar, entre los 5 ejercicios de memoria y los 5 cotidianos, hacen 10 sencillos actos que ayudarán a las personas que tengan demencia.