La vitamina D es uno de los compuestos que nuestro cuerpo necesita para tener un perfecto bienestar. Todos sabemos que la dieta diaria debe estar repleta de alimentos que mantengan el organismo en perfecto estado de nutrición. Por lo que no hay nada como organizar nuestra alimentación eligiendo todos aquellos que incluyan un montón de vitaminas y propiedades beneficiosas para prevenir problemas y enfermedades. Así, esta de la que vamos a hablar en este artículo es una de las más recomendadas para la salud.
Un déficit de vitamina D puede provocar una reducción drástica de las defensas del sistema inmunitario. De esta forma, nuestro cuerpo tendría una mayor predisposición a sufrir enfermedades y afecciones graves en el futuro. Por lo que una dieta basada en alimentos ricos en este compuesto es esencial para el correcto funcionamiento del organismo a corto y largo plazo.
Estamos hablando de una vitamina que es una de las que sostiene la respuesta inmunitaria del cuerpo. Es decir, tener los niveles equilibrados supone un equilibrio entre bienestar y defensas para combatir cualquier tipo de virus o bacteria que quiera alojarse en el organismo.
10 alimentos ricos en vitamina D para la dieta
Lo mejor para tener estables los niveles de vitamina D en el cuerpo es mantener una dieta sana y equilibrada que nos permita evitar un déficit inmediato. Por ello, lo mejor es saber cuáles son los productos que más cantidad incluyen en su composición.
Así, según esta tabla de alimentos publicada por expertos de la Universidad de Navarra, algunos de los que más acumulan esta vitamina en su interior son:
- Anguilas y angulas
- Atún fresco, atún, bonito, caballa y otros (conservas en aceite)
- Arenque
- Congrio
- Bonito fresco, atún, bonito, caballa y otros (conservas en escabeche)
- Arenques, sardinas y otros ricos en grasa (conserva salada y ahumada)
- Caballa, jurel o chicharro, palometa
- Boquerón, pescaditos (chaquetes, morralla, etc.)
- Sardinas (conservas en aceite y escabeche)
- Huevo de gallina
Así, incluir estos alimentos ricos en vitamina D en la dieta diaria es una de las mejores cosas que vamos a hacer por mantener nuestra salud. Y es que tan solo incluyéndolos en la alimentación a menudo vamos a conseguir que nuestro cuerpo absorba la suficiente cantidad de este compuesto. Para que evitemos el desarrollo de enfermedades relacionadas con una proliferación de virus y bacterias en el organismo.
¿Puedo sufrir hipercalcemia si la consumo de forma excesiva?
Lo cierto es que los expertos no ven el peligro en el consumo de vitamina D por medio de incluir los alimentos que hemos comentado anteriormente en la dieta. Sin embargo, si además ingirieres suplementos vitamínicos puede que desarrolles hipercalcemia. Una enfermedad que se diagnostica cuando se tienen los niveles de calcio por encima de lo normal. Y es que este compuesto es uno de los encargados de regular la absorción de calcio por parte del organismo.